top of page

CENTRO DE INTERPRETACIÓN PARA EL FUERTE DE SAN FERNANDO DE BOCACHICA

Tras el análisis de la información y la definición de los criterios de intervención, se plantea el programa arquitectónico de un centro de
visitantes, cuya función será la de ofrecer servicios de apoyo al turismo cultural que se pretende intensificar en el fuerte y sus zonas
aledañas.
Se plantea un esquema de intervención para fuerte dotándolo de baterías sanitarias, depósitos, un esquema circulatorio y de apreciación
museográfica y el mobiliario necesario para su utilización en distintos eventos o recorridos.
De manera complementaria se plantea una obra nueva adyacente que cuenta con restaurante, un pequeño auditorio, una galería de
exposiciones, habitaciones, baterías sanitarias y servicios complementarios. Así mismo un sistema de espacio público capaz de comunicar
el muelle de llegada con el acceso del fuerte.
El partido del proyecto consiste en una serie de puntos que desde el muelle hasta el acceso al fuerte se conectan a través de un sendero
arborizado. Durante este recorrido el proyecto aparece en torno al camino delimitando con los volúmenes que lo componen un patio
integrador donde la vegetación se apodera del espacio.
La imagen del proyecto presente en su materialidad y estructura es austera y calmada respetando la condición jerárquica del fuerte y
estableciendo un diálogo con éste. Tiene un predominio horizontal que aprovecha la inclinación del terreno circundante evitando superar
la altura de la línea de horizonte del Fuerte.
El sistema estructural consiste en pórticos de concreto sobre los que se apoya la bóveda de ladrillo, que se reinterpreta de la imagen
colonial. Los cerramientos también son en ladrillo tolete. El volumen del auditorio se construye con la misma piedra coralina con la que se
realizó el fuerte. La carpintería para vanos y ventanales es de madera. Las losas que integran el espacio público de concreto vaciado.

 

bottom of page